viernes, 8 de agosto de 2008

SERA POR ZAPAS...

Unas zapas para las series rápidas y cortas, otras para las series más largas, para los rodajes largos y lentos del domingo, para las salidas por caminos y montaña, para competición... tengo adidas, saucony, asics y salomon, en definitiva una zapatilla para cada entreno.

A priori parece como si realmente fuera así, pero exceptuando las que tengo de trail y las que uso cuando voy a las carreras, el resto son zapatillas ya usadas de manera habitual y reconvertidas a usos un poco más específicos. A veces me pasa que cuando una zapatilla me ha resultado buena ( todas las que tengo casi siempre lo han sido ) luego me da mucha pena deshacerme de ella, me han acompañado en tantos entrenos y carreras que no me gusta simplemente tirarlas al cubo de la basura sin mas, asi que las conservo y las uso menos, pero las sigo usando.

El problema viene por que a este paso, no se como lo haré dentro de unos años, necesitaré habilitar más espacio en todos los armarios de la casa que ya están sobrecargados de la ropa de correr de verano, la de invierno, las cosas de la bici, , las mochilas, las gorras... y también el armario de la cocina con los geles, las sales, las barritas, las vitaminas... y el del baño con las cremas y pontigues antidolor, vaselina, cremas para pies y aceites de masajes para piernas...

Mucha logística, pero también ayudas muy necesarias para salir a correr de manera habitual en buenas condiciones. Luego ya una vez puesto, no se necisita tanto. Un pantalón corto, mis zapas y agua y aire para el body !

A disfrutar :))

jueves, 7 de agosto de 2008

10 K Barcelona EUROGAMES 2008


Pues sin mucho proponérmelo he corrido los 10 km de los Eurogames Barcelona'08. El otro día vi un anuncio de la carrera en la web del runner´s y decidí apuntarme ya que coincidía con mi plan de entreno de marathon que me proponía para ese finde una competición en un 10K. El caso es que me inscribí via internet y me planté el domingo en las pistas de la mar bella donde estaba ubicada la salida. Nada más llegar me di cuenta que los EUROGAMES´08 era lo que podríamos llamar " Los Eurojuegos del orgullo". Pues si, resulta que son una organización deportiva europea para gays, lesbianas y demás gente del sector... !! y que organizan sus propios juegos y competencias en muchos deportes. Había carrera de fondo, natación, cliclismo, voley, tenis, squash...etc y ahí estaba yo, rodeado de mucha pluma y colorido esperando que dieran la salida para salir pitando y batir mi marca en 10 km. no fuera que alguno... :))

El caso es que la carrera estuvo muy bien. Muy llanita y bien marcada por todo el paseo marítimo pero con un calor sofocante que hizo que desde el km 0 estuviera sudando y muerto de sed desde antes de comenzar. Encima me salté sin darme cuenta el avituallamiento del km 6 y me quedé sin agua... uffff que mal lo pasé hasta llegar a meta, menos mal que era una carrera corta.

Al final mi tiempo fué muy flojo y muy lejos de mi mejor marca ( hice 44' 50" ) pero estuvo bien por sentir de nuevo las sensaciones siempre agradables de la competición y el ambiente.

En cuanto acabó la carrera salí disparado para el coche a cambiarme y ponerme ropa seca, pero a resguardo del ambiente no fuera que alguien se equivocara de bando ... :)

lunes, 21 de julio de 2008

ESCALADA A FONT GROGA







Esta mañana me he despertado contento porque me tocaba mi tirada larga de la semana y he aprovechado también para hacer algo de trabajo de fuerza, así que sin pensarlo mucho he decidido subir montaña arriba hasta Font Groga.


He salido de casa con mis zapas Salomon de trail ( una gozada correr por los caminos y pisar seguro sobre ramas, raices y piedras ), me he echado a la espalda mi water bag con 1,5 l de agua y he metido un gel y una barrita de proteinas de power bar y medio litro de isotónico para la vuelta, he enchufado mi nuevo ipod shuffle de 45 gr ( que me costo 45 € , osea que a euro el gramo, igual que los pisos, a millon el m2 y luego dicen que no hay redondeo ) y con mi gorra y mis gafas he puesto piernas a la obra.

He empezado a ritmo lento hasta acostumbrarme a correr con la mochila, pero ha sido fácil y despues de un par de km ya iba a rtimo de crucero, entre 5.15 y 5.20' el km. y al son de los Red Hot Chilli Peper's me he plantado casi sin darme cuenta en 30 ' en el llano de Sant medir; sin parar y a buen ritmo he seguido por el camino habitual que hago con la bici de montaña y según subía me iba sintiendo cada vez más fuerte y sin apenas signos de cansancio por la subida. Las pulsaciones han ido a raya entre 160 y 165 ppm y eso a pesar del calor que ya apretaba a las 10 de la mañana. He ido bebiendo constantemente y eso ha hecho que no me sintiera deshidratado y sin fuerzas como en otras ocasiones. Me he plantado con 9,2 km en 53 minutos en Font Groga justo a las faldas del Tibidabo y he parado a echar un buen trago de agua despacio y a tomarme un gel. Podría haber seguido hasta TBDO de lo bien que me sentía, pero eso hubiera añadido 5 o 6 km más a la tirada y me hubiera pasado de rosca a estas alturas de la preparación, lo cual no es nada bueno.
Desde ahí, media y vuelta y patapum pabajo del tirón. Mismo camino que de subida pero a toda leche ( ritmo de 5' el km, a veces incluso menos ) y con las endorfinas disparadas, haciendo que me sintiera como si estuviera compitiendo en el descenso del Mont Blanc, la música en el ipod de Tokio Hotel y los Foo Figthers hacían que a ratos me sintiera como flotando, creo que estaba sintiendo eso que los corredores llamamos "entrar en el flujo" una increible sensacion en la que de repente tu mente y tu cuerpo van como conectados y en sintonía y sientes que no hay dolor, ni cansancio, y que podrías correr así durante horas, eso a nivel fisico, por que a nivel mental tienes la sensacion de que todo encaja en su sitio, estas en perfecta unión con la naturaleza que te rodea y sientes una paz y felicidad absoluta y te entras ganas como a mi de ponerte a cantar Rapsodia de Bohemia de Queen y en la parte cañera hasta te marcas el solo de guitarra mientras das zancadas a toda leche... en fin un subidón químico que mi cerebro agradece en estos tiempos revueltos... me he cruzado con varios bikers que todavía subían y me miraban como diciendo y este de donde sale...! y es que entre las gafas, la gorra, la mochila y la caña que llevaba hoy yo era un runner de trail en toda regla... :))

Al final estos son los datos de la escalada de hoy:

km totales 18,22
ritmo medio 5:35' km
ppm medias 162
desnivel positivo acumulado 420 m

En resumen, buenísimo entreno de este primer mes. Espero ansioso el próximo domingo para
machacar de nuevo la montaña y esta vez meter más kilometros. Vamos JOE !!!!

martes, 8 de julio de 2008

UN YONQUI DE LAS ENDORFINAS


Lo confieso. Soy un yonqui de las endorfinas. Acabo de empezar a entrenar para mi siguiente objetivo que es correr de nuevo la Marathon de Berlin a finales de septiembre y ya casi se me había olvidado el efecto que produce en mi cuerpo un buen entreno a tope o una tirada larga de resistencia. Bueno, más bien el efecto que produce en mi cabeza, por que lo que es el machaque en las piernas, ese deja bastante jodido. Lo cierto es que casi siempre después de una carrera o un entreno que implique cierto grado de esfuerzo, casi al instante de acabar entro en un estado de felicidad y serenidad muy placentero. Las cosas toman, por así decirlo, un tono mucho más desapegado y relajado y parece que lo que antes era de suma o vital importancia de repente se vuelve menos importante y se presenta en su perspectiva más real. Eso en el aspecto mental porque a nivel físico lo que instantes antes de acabar eran dolores y molestias en mis músculos, de repente se convierte en buenas sensaciones. Curiosa forma de actuar el de las endorfinas en el cerebro y por tanto en mis percepciones. Algo de analgésico hay en ellas y a la vez también algo de lo que nos convierte a todos por unos instantes en supernosotros; has acabado un marathon y de repente te das cuenta que has corrido la friolera de 42 y pico km y estás hasta feliz !! Supongo que el esfuerzo físico en forma de carrera nos conecta con esa parte de nuestro cerebro primitivo que ansía tomar a veces la iniciativa pero que constantemente se encuentra vetado por la tiranía de la razón y sus complejos. Ahi está de nuevo la evolución y sus consecuencias...

Una vez leí o me dijeron, no me acuerdo, que la buena mesa, el sexo a placer y el deporte de resistencia son los catalizadores básicos para que nuestro organismo produzca endorfina a mogollón. Creo que incluso hay algún libro al respecto. Yo desde luego las produzco en los tres casos y en alguno de ellos más que en otros ( no dire en cuales :)) ) pero de cualquier forma es cierto que la sensación de placer y bienestar que sientes es muchas veces directamente proporcional al nivel de esfuerzo realizado.

Pues nada, a por mi ración de felicidad diaria !

Empiezo esta misma semana los entrenos para Berlin con muchas ganas y motivado para bajar mi marca de Barcelona ( 3h 35 ' ), entre medias tendría que haber probado un triatlón ( las series Tri-Trials de Barcelona ) pero ayer me di cuenta de que me he quedado fuera por no hacer la inscripción a tiempo, han volado todos los dorsales, incluso para las modalidades más fáciles, asi que otra vez será eso de probar las tres especialidades. De momento muy poco o nada de bici asi que solo me queda running puro y duro estas semanas de pleno verano. A por ellas !!

jueves, 29 de mayo de 2008

CORAZÓN DE MARATONIANO



Este es el nombre de mi blog. Y este el porque.

Como en el caso de otros órganos de nuestro cuerpo, nos encontramos ante uno muy especial que la evolución natural ha adaptado durante miles de años para realizar una enorme cantidad de trabajo. Por supuesto que hablo del corazón. Hasta no hace demasiado tiempo, nuestro pasado como especie de cazadores-recolectores nos obligaba a generar y consumir una gran cantidad de energía solo para sobrevivir. La lucha diaria en la búsqueda constante del sustento, evitando peligros y bajo un clima muy diferente al actual adaptó de manera perfecta nuestro músculo más incansable y lo preparó para un enorme nivel de trabajo. En la actualidad las cosas son muy diferentes, hemos pasado de especie cazadora a especie tecnológica y esa tecnología desarrollada en favor nuestro hace que cada vez necesitemos producir menos energía física para vivir.

Y es justo aquí donde surje la paradoja: Hoy en día definimos como un corazón normal el de una persona sedentaria y clasificamos como corazón anormal al correspondiente a la evolución natural de nuestra especie. Es decir,el Corazón de un Maratoniano.

Un corazón en condiciones normales late una media de 70 veces por minuto para bombear unos 5 litros de sangre, es decir unos 4.200 latidos por hora, o lo que es lo mismo unas 100.000 veces al cabo de un día. A este ritmo, en solo un año habrá efectuado más de 37 millones de latidos y al cabo de una vida lo habrá hecho unas 5.000 millones de veces ininterrumpidamente !!!!

El corazón de un corredor presenta algunas diferencias con respecto al de una persona no aficionada al deporte. Por ejemplo, cuando corremos, solemos entrenar los músculos de nuestras piernas al tiempo que hacemos nuestro corazón más eficiente: la frecuencia cardiaca aumenta, también aumenta la cantidad de sangre que el corazón lanza con cada latido y se vacía antes en cada contracción. Mediante estos dos sencillos mecanismos el corazón se hace más grande y más fuerte y esta cualidad se mantiene incluso en reposo, de ahí la bajada sintomática del pulso en un corredor que entrena regularmente ( bradicardia ). Una persona sedentaria y un corredor del mismo peso aproximadamente necesitan la misma energía en reposo, es decir su metabolismo necesita la misma cantidad de oxigeno y deben mover el mismo flujo de sangre. Si necesitan la misma sangre por minuto y el maratoniano lanza más en cada latido está claro que corazón es mas eficiente y trabaja mejor.

Es impresionante la perfección del músculo cardiaco, verdadero motor de nuestro organismo y emisor y receptor de nuestras emociones. Un corazón triste y apagado ( como acertadamente su nombre indica ) late despacio, con poco ritmo y casi sin fuerza, sus emociones son un reflejo en su funcionamiento. En cambio un corazón apasionado y vigoroso late fuerte y rápido.

Me resulta muy curioso comprobar como a lo largo de nuestra evolución hemos otorgado al corazón la facultad del amor. En él reside la capacidad de expresar este sentimiento y desde él emana toda su naturaleza. Decimos cuando nos enamoramos que Cupido nos ha acertado con su flecha en pleno corazón y también que tenemos el corazón partío cuando alguien nos deja. Hay buena gente, de buen corazón, y hay mala gente y egoísta que no tiene corazón. Algunos enfermos mueren de pena y tristeza y solemos decir que eran corazones solitarios.

¿ Hasta donde llega verdaderamente este vínculo entre un músculo que bombea sin parar sangre cargada de oxigeno hasta la última célula de nuestro organismo y su capacidad para somatizar nuestro estado emocional y reflejarlo en su funcionamiento ? ¿ O es al revés, y son nuestras emociones las que condicionan su actividad ? Una duda interesante y motivo de algún otro post en este blog.

Por lógica, debería ser nuestro cerebro el verdadero crisol de nuestros sentimientos, pero vemos que con frecuencia es el corazón el que rige nuestros destinos. Por algo será. Yo, mientras tanto, prefiero entrenarlo con frecuencia y tenerlo bien llenito como dice la canción de Juanes.

viernes, 2 de mayo de 2008

PUESTA AL DÍA





Bueno, pues después del enorme parón, tengo que poner de nuevo al día la información de este blog.



Lo primero: finalmente y ante todo pronóstico, resulta que si que corrí el Marathon de Barcelona. Me recuperé a marchas forzadas de la lesión que me tuvo tres semanas parado justo una semana antes de la fecha de la carrera así que me armé de valor y me planté en la salida, con más ilusión y ganas que confianza en mi mismo. Pues resulta que voy y hago mejor marca que en BERLIN 2007 ( rebajé dos minutos a mi mejor tiempo ) y acabé el marathon sin poder creérmelo en unos estupendos 3 h 35 min. que me supieron a gloria, pero que me costaron muuuuuuuuucho esfuerzo. El sufrimiento empezó ya en el km 15, dónde vi claro que si quería mantener mi ritmo aprox de 5 min por km iba a tener que tirar mucho de cabeza y corazón, además de ignorar el dolor que se iba apoderando de mis piernas recién recuperadas y a medio entrenar para el machaque que se presentaba. Pasé el medio Marathon en 1 h 45' 43'', un tiempo muy bueno, pero lo peor vendría después. Hasta el km 30 hice parciales cada 5km de 25' pero a partir de ahí ya se hizo muy difícil mantenerlos. Del 30 al 35 se me fué a los 26 ' y del 35 al km 40 me puse en 29' lo que evidenciaba que ya iba muy tocado, curiosamente del km 40 al final me sale un parcial de 9' y pocos segundos, es decir que me casqué los dos últimos y pico km a 4.30 o menos !!! ... los caminos del señor son insondables !!!



El caso es que acabé mi tercer marathon muy contento y satisfecho y listo para tomarme unas merecidas semanas de descanso de entrenos, control de la dieta, suplementos y demás logística que me acompaña en cada reto que me propongo.


Ahora estoy todavía en este periodo y esto justifica en parte el no haber puesto al día este blog.


Sigo saliendo a correr, unas dos o tres veces por semana, pero sin ninguna pretensión. Solo mis zapas y yo... y un poco de aire para respirar !



Los próximos retos ?


El primero hacer el Camino de Santiago en bici de montaña con unos amigos ( 4 ) durante los últimos días del mes de junio. Tenemos un blog y todo de nuestra futura hazaña http://santiaguinyos08.blogspot.com Creo que nos vamos a divertir un montón y de paso me pondré medio en forma en bici para intentar hacer mi primer triatlón que será en Julio ( modalidad sprint ) en los Tri-trials de Barcelona.




El segundo gran reto ya de cara al otoño será ir de nuevo a por el Marathon de Berlin a finales de Septiembre. Me sacrificaré de nuevo y entrenaré todo el verano... y será motivo de nuevos post en este blog !! vamos Joe siempre adelante !!

lunes, 18 de febrero de 2008

EN EL DIQUE SECO


Asi es como ahora mismo estoy. En el dique seco por culpa de una inoportuna lesión que me ha mantenido inactivo durante 3 semanas y que ha tirado al traste mi preparación para la Marathon de Barcelona y que además me ha impedido correr la medias marathones que tenía como test previo ( Granollers y Barcelona ).

Llevo tres semanas sin poder entrenar y estoy que me subo por las paredes. Y todo por culpa de una fuerte contractura que me hice en la pierna izquierda ( entre el sóleo y la inserción del tendón, muy abajo, casi a la altura del tobillo ) por intentar evitar tragarme un bordillo con el coche. Fué tal la fuerza que hice al pisar el embrague y tan rápido y violento el movimiento que mi delicada musculatura de corredor no aguantó. Resultado = la llanta del coche doblada, la rueda reventada y mi pierna al garete...

Dicen que no hay mal que por bien no venga, así que intentaré estar en la linea de salida de la marathon de Barcelona el próximo día 4 de marzo, aunque eso si, sin competirla y haciendo hasta donde pueda o quiera una tirada larga preparatoria para la siguiente marathon que puede que sea Madrid. Las fechas me cuadran bien ( el 27 de abril ) y aunque se que es una marathon mucho más dura y dificil, intentaría no perder del todo este buen momento de forma y salir a probar...

De momento espero retomar el plan de entrenos esta semana y a ver que tal. Lo que no quiero de ningún modo es curar a medias la lesión y que luego vuelva y me de problemas cada cierto tiempo.

Bueno, mucho ánimo y a ser paciente.