sábado, 9 de abril de 2011

120 PARA LA INSACIABLE



Hoy me ha tocado en mi plan de entreno una salida larga de bici con transición de running después. He hecho una tirada buenísima con mi Trek, La Insaciable, de casi 120 km bajo un calor y un sol de justicia por toda la costa dirección Girona. Puro entreno aeróbico a bajas pulsaciones y con buen ritmo y cadencia de pedaleo. Prácticamente todo el tiempo acoplado en la trek y aguantando el viento que no ha parado de soplar en las dos direcciones. 30 km por hora de media y un pico máximo de 59 km/h y otro sostenido de 42 km /h. No esta nada mal !! :))


Después del machaque de la bici , me he puesto las zapas y a correr seguido. He hecho solamente unos 40 minutos de running, los últimos 2 km por debajo de 4:20 min/km y me he sentido muy bien. Las piernas nada cargadas y las pulsaciones bajitas. Al final entreno de algo menos de 5 horas. Esto marcha !!!


Mañana domingo haré algo suave de H2O para relajar y listo para encarar la semana 19 del planning de entrenos. El tiempo vuela y estos casi cinco meses de entrenamiento para Zúrich han pasado muy rápido, aunque preparar y entrenarte para una prueba tan dura durante algo más de 30 semanas es todo un ejercicio de equilibrios entre lo cotidiano y lo imprescindible.


No esta siendo nada fácil afrontarlo, requiere de bastante disciplina y de mucha cabeza y corazón para tirar en los días en los que el entrenamiento se hace muy pesado y no me apetece nada. Pero al final he aprendido que me encuentro mucho mejor después de hacerlo que si simplemente decido saltarme el entreno y no salir. Supongo que estamos tan acostumbrados a mantenernos en eso que llaman nuestro circulo de seguridad que el solo hecho de contemplar la posibilidad de escapar de él nos causa cierto temor. Hay algo de salvaje y primitivo en pegarte una paliza de cinco horas entrenando: cuando acabas te das cuenta que tu organismo realmente esta preparado para ello, que tus músculos, tu corazón y tus pulmones han trabajado perfectamente sincronizados para cumplir el deseo que alberga tu cabeza en forma de un pensamiento: Ser Finisher en un triatlon IRONMAN.



Se que todos tenemos en nuestro interior una versión mejorada de nosotros mismos. Solo cuando nos ponemos realmente a prueba aprendemos a conocernos y a saber dónde están nuestros límites. Los retos y los entrenos solo son la excusa que me permite conectar con esa parte de mí que ansía descubrir e ir siempre un poco más allá. Al final estos retos se convierten en un pequeño viaje interior cuyo fin no es tanto la meta como el simple camino en si mismo. No hay finales, solo un continuo llegar. El miedo a fracasar solo es el viento que mueve la vela de la motivación.


Leí una vez algo que me gustó mucho y que escribió Krishnamurti, decía: " Haz lo que temas, haz siempre lo que temas... y el temor desaparecerá."


IRONMAN SUIZA: 3.8 KM SWIM - 180 KM BIKE - 42 KM RUN !!


domingo, 13 de marzo de 2011

En el ecuador !


Hoy es domingo y esta mañana he salido a hacer mi último entreno de la semana: 95 km de bici acoplado en mi Trek, La Insaciable, por la carretera de la costa y contra un viento de cara muy pesado que me ha dejado las piernas vacías.
Con este entreno cierro la semana nº 15 y paso el ecuador de la preparación para el IM de Suiza.
30 semanas en total que están pasando volando y casi sin darme cuenta.
Al volver a casa en coche después del palizón en bici me he dado cuenta de que la primavera ya está aquí. Hoy en Barcelona la temperatura era casi de 20º, los campos alrededor de la autopista ya están verdes y algunos arboles ya están en flor... biennnn!!! se acerca el buen tiempo, atrás dejaré por fin los entrenos con mallas largas, guantes y camiseta térmica... llega el momento de aprovechar más los días y sacar el pantalón corto y hacer dobles sesiones a tope :)) es ahora cuando entrenar se convierte en una gozada de libertad y chute de endorfinas en el coco. No dura mucho, solo unas pocas semanas antes de que el calor y el sol de verano inviertan las sensaciones y toque sufrir de nuevo.


Antes del Ironman de Suiza participaré en el reto Half IM Costa Maresme. Será en el mes de mayo. A ver que tal !










jueves, 6 de enero de 2011


Son las 13:30 del día de Reyes, 06 de enero del nuevo 2011. Acabo de salir a correr un rato después de dejar a mis peques jugando con los nuevos juguetes que acabamos de terminar de montar juntos.


Es una mañana blanquecina y no hace demasiado frío. Conecto el ipod, enciendo mi crono y empiezo mi entreno de hoy... 60' por delante, llevo música cañera, Deff Leppard, canción 'Fotograph' y a los pocos segundos empiezan las sensaciones: mis piernas van casi solas, las noto fuertes y ligeras al mismo tiempo, la respiración va fluida, acelero un poco el ritmo y mi gesto en la cara empieza a dibujar una sonrisa... aquí estoy yo, corriendo en pleno día de reyes, escuchando música y analizando las sensaciones que me rodean: el viento en la cara, el ruido de mis pasos rítmicos al chocar con el asfalto, mis brazos en su gesto típico de balanceo, la sensación de velocidad, la gente al pasar... joder podría correr así durante horas, soy una máquina de precisión y mi cuerpo está en completa armonía.
Voy por debajo de 4:30' el kilómetro y apenas noto cansancio. Mi cabeza no para de producir endorfina, todo me parece genial, no hay nada que me pueda molestar, hace un día precioso y yo estoy en lo alto de un planeta azul corriendo mientras el mundo gira a mis pies.


Si, es verdad, existe la felicidad plena, hoy la he acariciado durante 1 hora.


viernes, 20 de agosto de 2010

SE ACABARON LAS VACAS...TOCA ENTRENAR !!


Bueno, pues llegó a su fin el parón veraniego y toca de nuevo planificar próximos retos de cara a próximos meses.
En este tiempo no he estado del todo parado, aunque la actividad ha sido muy poco regular y apenas da para mantener un mínimo estado de forma.

En Junio hice el Camino de Santiago por segunda vez con los amigos Santiaguiños, y esta vez lo hicimos caminando en lugar de en bici de montaña como en el 2008. Etapitas suaves y prácticamente llanas para caminar unas 5 o 6 horas al día. la verdad es que haciendo el Camino a pie éste se disfruta realmente en toda su naturaleza. La ampollas y el dolor de pies son un precio a pagar muy bajo por las rutas y senderos vistos y pateados. Además, luego siempre está la recompensa final de una buena cena entre amigos y que anula con creces cualquier molestia. Tenemos una super web dónde se pueden ver algunas fotos de nuestro viaje: www.santiaguiños.es

En el plano running casi no he hecho nada en tres meses. Después del palizón que me metí en el Marathon de Madrid en Mayo casi no he vuelto a correr y las pocas veces que lo he hecho ha sido durante muy poco tiempo y aún menos kilómetros y casi siempre con malas sensaciones, por eso decidí tomar un respiro y descansar estos meses. He aprovechado para nadar todo lo que he podido en mar y también algo en piscina y sobre todo he aprovechado para subirme a la flaca y ponerme a rodar y hacer kilómetros sin más.

La verdad es que la bici es una compañera muy agradecida. La tienes olvidada todo el año, arrinconada en el fondo de un oscuro trastero y en cuanto la rescatas del sitio, la engrasas y le pones aire a las ruedas de repente se pone guapa y cobra vida otra vez ...y de nuevo vuelven las ganas de subirme y machacar los pedales con fuerza.

Aprovechando esta inercia tengo en mente hacer el triatlón de Barcelona que se celebra el 17 de Octubre. esta vez puedo elegir modalidad, distancia sprint como en otras ocasiones o dar un cambio y probar la distancia olímpica: 1,5 km nadando en mar abierto, un poco menos de 40 km en bici por el centro de Barcelona y al final 10 km corriendo por el paseo marítimo y alrededores. Tiene muy buena pinta. Tomaré la decisión más adelante según vea mis sensaciones.

De momento y para entrar en calor el domingo 5 de septiembre me he inscrito a la Media Marathon de Sabadell, creo que será la cuarta edición en que participo y me apetece seguir haciéndolo. No estoy en forma pero es un buen propósito para un buen comienzo. Si toda va saliendo bien también haré en Septiembre un 10K ( La Mercé ) y empezaré en serio con un plan fijo de entrenos de cinco días por semana. Todo ello orientado para un lograr un mejor estado de forma y afrontar un reto más ambicioso: TACHANNNNN... CORRER MI SÉPTIMO MARATHON ANTES DE FIN DE AÑO !!!

Estos son mis propósitos a medio plazo. Pura energía Yin para mi cuerpo. Claro que en cuanto me ponga en marcha aparecerá el Yang para compensar mi tremendo optimismo en forma de dolores de piernas, cansancio, dudas y temores varios que me asaltarán a medio camino... pero creo que como siempre al final ahí estaré, aprendiendo a traspasar mis umbrales una vez más... para estar completo, para buscar la calma.

On the road again !

miércoles, 28 de abril de 2010






CRONICA DE UN MARATHON:
MADRID 2010

Este domingo pasado corrí el MARATHON DE MADRID. Lo escribo así, en mayúsculas, porque creo que lo merece. Es un marathon GIGANTE, con una organización muy buena y un recorrido para poner los pelos de punta, con un final de 7 Km en cuesta ( del km 35 al 42 ) que hacen aún más grande la proeza de acabar esta carrera. Yo no llevo muchos marathones en las piernas, de momento este ha sido el 6º, pero sin duda el MAPOMA 2010 me ha parecido el más especial de todos. Creo que ha sido una de esas carreras dónde la palabra MARATHON cobra un significado real y auténtico. Sin duda hay marathones más planos y sencillos, con un recorrido más proclive a que hagas una buena marca personal, pero esta carrera claramente no es de esas.

Ya desde la salida empezamos en una ligera aunque continua subida de unos 5 km que me envía un mensaje directo a las piernas, como para avisarme de que esto no ha hecho más que empezar. Voy muy fresco, de cabeza y de fuerzas y casi ni me entero, pero ahí está. Luego la carrera discurre por todo el centro de Madrid, entre calles muy concurridas de animación, Gran Vía, Preciados y con importante desnivel hacia abajo, lo que hace que me confíe y aprete un poco más de la cuenta mi velocidad de crucero... lo pagaré !

A partir del paso de la primera mitad, la carrera entra en otra fase, hay una parte muy plana y algo monótona que va del km 22 al km 25 más o menos y luego entra de lleno en la Casa de Campo. Ahí escuché un comentario de otro corredor que decía: " aquí más vale buscar compañía y meterse en algún grupito, sino se hace muy dura"... que gran verdad. Hace ya un sol y un calor de justicia, unos 20º o más, hay nula animación en todo el recorrido y aunque hay algunas sombras por los árboles, lo cierto es que empiezo a sudar de lo lindo y a tener sed... mal asunto. Son unos 7 km por medio de la Casa de Campo y noto que por primera vez en la carrera empiezo a perder algo de tiempo en cada parcial, las piernas ya no van tan finas y las sensaciones ya no son tan buenas. Me sorprende, pues todavía queda mucha carrera, pero pienso que la cosa no irá a mayores y que podré aguantar.

Como hay tan poca gente animando en esta parte del recorrido solo se oyen los pasos y la respiración acompasada de los corredores, impresiona, ya casi nadie habla, todo el mundo va concentrado y a lo suyo, empieza el sufrimiento personal e intransferible de cada uno... km 27, km 28, km 29... empiezo a ver a los lados a los primeros corredores parados o andando, el calor empieza a hacer estragos, todavía falta lo peor.

Por fin salimos de la Casa de Campo. Estamos en el km 32 y ya no voy nada bien. He bebido bastante líquido y me he tomado un gel de carbohidratos, un chute directo de azúcar, pero las piernas ya empiezan a quejarse del machaque. Paso el km 33 y subo una cuesta corta pero intensa, voy relativamente bien de pulsaciones, pero muscularmente ya estoy tocado. Bajo la cabeza, inclino el tronco y me concentro en cada zancada, intento que las piernas adopten un ritmo cómodo y acorto un poco el paso, ahora ya veo que mi tiempo en la llegada no va a ser el que preveía pero no me importa demasiado, prefiero adaptarme y seguir. Ya voy sufriendo.

Llego al km 35, empieza con una subida que ya no dejará de picar hacia arriba casi hasta la meta, y también empieza el verdadero MARATHON. Hasta ahora he tenido malas sensaciones, dolor de piernas y mensajes negativos de mi cabeza que más o menos he ido solventando sobre la marcha. Ahora y casi de repente me encuentro con que mis piernas se empiezan a poner rígidas y tengo amagos de calambres. Ya conozco estas sensaciones y me temo lo peor. Se abre la caja de Pandora. Del amago paso a una fuerte rampa en toda regla en la parte baja del cuádriceps. Sigo corriendo pero me duele con cada zancada y mi ritmo cae más de medio minuto por km. El recorrido sigue en cuesta y hace mucho calor, bebo agua y varios vasos de isotónica, esperando recuperar algo de sales para mis piernas, pero ya no hay remedio. Ahora son los isquios los que me hacen notar su fatiga, primero una rampa en el derecho y luego otra más en el izquierdo. El dolor va y viene en ambas piernas, intento aguantarlo y seguir, aunque sea a ritmo lento, pero me duele cada vez más y temo que en cualquier momento las piernas se me van a quedar clavadas, voy muy pesado, apreto los dientes y me digo que no puedo parar, que si lo hago luego ya no podré volver a correr... Pero me paro y echo a andar. Es la primera vez que me ocurre en un marathon. Me siento raro, como si hubiera cruzado un umbral desconocido. Solo dura unos segundos, el tiempo que tardo en pensar esto y ponerme de nuevo a correr, pero tengo una cierta sensación de amargura y también de tristeza. Apenas voy por el km 36.

A partir de aquí mi MARATHON es una lucha constante en mi cabeza entre elegir si seguir corriendo muy lento y aguantar el dolor o ponerme de nuevo a andar y mitigar un poco el sufrimiento. LLego al km 37 totalmente fundido. Muscularmente apenas puedo correr bien y me voy parando cada 200 o 300 m. Cada vez que vuelvo a correr el dolor me recorre todas las piernas y esa sensación se me graba en la cabeza. La carrera sigue en cuesta arriba. Hay literalmente decenas de corredores andando, parece una película mala de zombies, sus caras son de impotencia, de derrota, de dolor y los que siguen corriendo lo hacen con el gesto contraído, con la postura inclinada y el paso casi vacilante, no puedo ni quiero imaginarme lo que debe estar pensando cada uno. La gente no para de animar, de decir que ya casi estamos, pero yo pienso que aún nos quedan 4 km hasta la meta y me parece que es como intentar llegar a la otra cara de la luna... km 38, cuesta arriba, km 39...

Subo la cuesta de la calle Alfonso XII y pienso que esto es una tortura. Como alguien puede poner este km, el 40, en esta calle y con esta pendiente. Me vuelvo a parar y ando unos metros. Un corredor me pasa a buen ritmo y me anima a seguir corriendo, "vamos aquí ya no puedes parar, hay que seguir" dice, intento echar a correr pero no lo consigo, lo que me pasa es que no quiero seguir corriendo, quiero que esto acabe y quiero llegar a la meta como sea, pero simplemente ya no me apetece seguir corriendo.

Termino la cuesta de Alfonso XII y giro a la derecha en la calle Alcalá, me fijo en el monumento de la Puerta y pienso que ya nunca lo veré igual. La calle sigue cuesta arriba paralela al parque del Retiro, esto ya se acaba, voy por el km 41. Solo falta un km y luego los metros finales de gloria hasta cruzar la meta. Saco fuerzas de los ánimos del público que llena los lados del recorrido y aprieto el ritmo. El isquiotibial izquierdo se me sube casi hasta el glúteo y me tengo que parar de nuevo, apenas estoy a 100 m de la meta. Me digo que tengo que entrar corriendo, que de ningún modo voy a cruzar el arco de llegada de un marathon andando así que apreto los dientes me emociono como un niño y echo a correr. Al llegar a meta levanto los brazos. Como siempre.

He tardado tres horas, cuarenta y seis minutos y cincuenta y cuatro segundos.

jueves, 4 de febrero de 2010

Medio Marathon de Santa Pola 2010



Desde que acabé el Marathon de San Sebastián y hasta ahora, apenas he salido a correr unas cuantas veces y siempre muy poco tiempo. Esta vez el reto era hacer de liebre a mi hermano David en su debut como corredor y para ello escogimos la media marathon de Santa Pola en Alicante, por ser de fácil recorrido y generalmente con buen tiempo.



En apenas 8 semanas, desde principios de diciembre hasta finales de enero, debía de ponerse un poco en forma, lo suficiente para acabar la carrera con buenas sensaciones y con ganas de atacar objetivos más ambiciosos, de manera que le aconsejé un plan de entrenos suave para iniciarse en esto del machaque y sobre la marcha y según los resultados veríamos que tal.


La verdad es que se motivó bastante y entrenó a rajatabla todas las semanas. Así que llegó a finales de enero fuerte y con ganas de hacer un buen papel.


La estrategía que planteamos el día de la carrera fue simple y sencilla: salir conservador hasta el km 10 y luego apretar un poco para asegurar entrar en meta en la horquilla de las 2 horas. Luego a partir del km 17 y si las fuerzas aguantaban salir a buscar la marca de bajar de las 2 horas y darlo todo hasta la meta


La verdad es que desde el km 18 al 21 la carrera se puso muy emocionante, mi hermano iba fuerte y a su tope de ritmo ( el km 20 nos salió a 4':59'' ) y con las emociones a flor de piel, yo iba a su lado preguntándole constantemente las pulsaciones e intentando llevarlo sin que se desfondara hasta la meta, motivándole y animándole pues ya veía que el sufrimiento y el dolor que llevaba era importante... pero al final lo consiguió...!! entro en meta en un tiempazo de 1h 56 min. y con unas sensaciones increibles de haberlo dado todo y haber sabido sufrir como un campeón.


A mi me quedó un enorme sentimiento de satisfacción, por un lado por haber podido serle útil en su objetivo de correr esta carrera, pero sobre todo por haber compartido con él esta primera experiencia runner.


Espero que vengan otras muchas más.


Un abrazo Brother !!


Ps. La comida post carrera en el restaurante Mar de Cristal fue el colofón perfecto a un día en familia perfecto !!




lunes, 24 de noviembre de 2008

OBJETIVO CUMPLIDO !

Bueno, pues han pasado bastantes semanas desde el marathon de Berlin' 08 y el objetivo de hacer marca se cumplió con creces. Rebajé mi mejor tiempo en 5 min. largos y acabé con unas sensaciones increibles. Creo que fué un justo resultado después del entreno tan duro durante todo el verano. La carrera fué expectacular con casi 40.000 corredores por las calles de Berlin y además y por segundo año consecutivo el etíope "Gebre" volvió a batir el record del mundo, dejándolo en unos estratosféricos 2:03:59 INCREIBLE !!!!! ... y yo estuvé allí ! :))

La verdad es que creo que llegué en un punto óptimo de forma y pienso que el secreto fué en parte el no haberme pasado demasiado con el volumen de km durante esta preparación. Es cierto que este ya es mi cuarto marathon y por lo tanto mi organismo poco a poco se va adaptando mejor a la distancia, pero en otras ocasiones he tenido la sensación de haber llegado un poco sobreentrenado y con mucho cansancio acumulado.

En cualquier caso, la carrera me salió redonda. Me marqué el objetivo de correr a 5' el km a partir del km 10 y ya no soltarlo hasta la meta y lo cierto es que lo conseguí perfectamente. El paso por la primera mitad en el km 21 lo hice en 1:45:01 y la segunda mitad me salió en 1:45:00 IMPRESIONANTE !!! fuí como un puñetero reloj suizo durante toda la carrera !!! Y lo mejor de todo es que me lo pasé en grande. Por primera vez no tuve amagos de rampas ni calambres a partir del km 35 y tampoco tuve sensación de muro. Guzzi y las niñas estaban esperándome en ese km y me dió una alegría tremenda el poder pararme unos segundos a darles un beso y salir de nuevo pitando mientras le decía a mi mujercita en plan torero "va por ti cariño" :)))

La llegada fué muy emociante. Pasar debajo de la puerta de Brandemburgo corriendo un marathon es una sensación estupenda. Ya ves la meta a pocos metros y sabes que la carrera está punto de acabar y de repente se agolpan muchas sensaciones, te acuerdas de los entrenos duros, de las largas tiradas en solitario, de los dolores de piernas y el cansancio... pero también sientes que ya está, que ya has llegado y que el objetivo se ha cumplido y eso me proporciona siempre una increible sensación de paz y de calma. Ese es el verdadero objetivo que sigo y persigo cuando corro. Luego llega el tiempo que marca mi crono, la medalla que te cuelgan por ser finisher y la enorme sonrisa en mi cara que refleja mi completa felicidad.

He acabado mi CUARTO MARATHON: Tres horas, treinta minutos, un segundo.